top of page

Regulaciones claves para sistemas de saneamiento y agua potable en Costa Rica (2025)

  • CLEAN WATER GROUP
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura

💧 Introducción

Si estás diseñando, construyendo o gestionando una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) o un sistema de agua potable en Costa Rica, necesitas conocer al detalle la legislación técnica vigente. En esta guía te resumimos los principales decretos, límites de vertido, requisitos de memoria de cálculo, y parámetros de operación tanto para aguas residuales como potables, según el marco regulatorio costarricense.

🛠️ Regulación de sistemas de saneamiento (PTAR) en Costa Rica

Decreto / Norma

Contenido

Estado

39887-MINAE-S

Reglamento de vertido y reuso de aguas residuales

Vigente

31576-S-MINAE

Vertido al sistema de alcantarillado sanitario

Vigente

42075-MINAE-S

Requisitos para la disposición de aguas tratadas

Vigente

34432-MINAE

Autorización de uso y descarga en sistemas de tratamiento

Vigente

36939-MINAE-S

Manuales de operación para PTAR

Vigente

Manual de Memoria de Cálculo PTAR

Directrices técnicas para diseño

Aprobado por MINAE, obligatorio

SETENA y artículos asociados (39877)

Evaluaciones ambientales para sistemas sanitarios

Vigente

📌 Puntos clave para aguas residuales

  • Límite de DBO5: < 150 mg/L (según uso o cuerpo receptor)

  • pH permitido: 6 – 9

  • Turbiedad: < 50 UNT

  • Prohibido el vertido de aceites, grasas, sólidos sedimentables sin pretratamiento

  • Necesario incluir plan de mantenimiento y operación

  • Toda planta debe contar con un permiso de vertido vigente (resolución MINAE)

🚰 Regulación de agua potable en Costa Rica

Decreto / Norma

Contenido

Estado

38924-S y 37083-S

Reglamento de calidad del agua potable

Vigente

R-0327-2021-MINAE

Manual técnico de dotaciones de agua

Vigente

Dirección de Aguas MINAE

Otorgamiento de concesiones y permisos de captación

Vigente

AyA – Procedimientos operativos

Control de cloro, coliformes, turbiedad, caudal y presión

Vigente

📌 Parámetros de calidad de agua potable (AyA)

  • Cloro residual: 0.3 – 1.5 mg/L

  • Turbiedad: < 1 UNT

  • Coliformes totales: 0 en 100 mL

  • Presión mínima de red: 10 m.c.a.

  • pH permitido: 6.5 – 8.5

📊 Datos de dotaciones (R-0327-2021)

  • Vivienda unifamiliar: 200 L/persona/día

  • Comercio: 40 – 70 L/m²/día

  • Industria: según proceso, desde 0.5 a 3 m³/t producto

  • Escuelas: 25 L/alumno/día

🧾 Reportes operacionales requeridos

  • Anexo 3: Reporte semestral de calidad de agua potable

  • Anexo 4: Reporte de vertido al subsuelo o cuerpo receptor

  • Obligatorio para operadores públicos y privados

  • Se deben incluir parámetros, mantenimiento y análisis de laboratorio

  • Formato homologado por MINAE

🚨 Recomendaciones para desarrolladores y diseñadores

  • Verificar viabilidad de vertido o reuso desde etapa de diseño

  • Gestionar permisos previo a construcción, no después

  • Incluir zonas de tratamiento primario y secundario, cloración o UV

  • Contactar a la Dirección de Aguas en caso de pozos o nacientes

  • Asegurarse de cumplir con requisitos de SETENA (39877)

📬 ¿Tienes dudas o necesitas asesoría técnica?

Contáctanos para una evaluación gratuita de tu proyecto. Te apoyamos en los trámites con MINAE, SETENA, AyA y te ayudamos a diseñar tu sistema de agua o tratamiento bajo normativa vigente.

 
 
 

Comentarios


©2020 por Clean Water Group.

bottom of page